Prevención de la Osteoporosis

Prevención de la Osteoporosis

Qué es

La osteoporosis es una enfermedad que se caracteriza por la disminución en la densidad y la calidad del hueso, volviéndoles más frágiles y aumentando el riesgo a las fracturas. No aparecen síntomas evidentes por lo que se la conoce como “la epidemia silenciosa”.

Clasificación

  • Osteoporosis primaria: es la más común y está relacionada con que a partir de los 35 años se empieza a perder masa ósea de manera progresiva.
    • Osteoporosis de tipo 1 o posmenopáusica: ocurre entre los 50 y los 65 años debido a la pérdida de estrógenos.
    • Osteoporosis de tipo 2 o senil: se hace evidente a partir de los 70 años disminuyendo la densidad ósea entre un 20 y un 25% más.
  • Osteoporosis secundaria: es consecuencia de otras afecciones o del uso prolongado de determinados medicamentos.

Factores de riesgo

  • Más de 50 años de edad.
  • Bajo índice de masa corporal.
  • Historial de fracturas tanto propio como de progenitores.
  • Ingesta prolongada de medicamentos como inmunosupresores (glucocorticoides), antidepresivos, antiparkinsonianos o ansiolíticos
  • Ingesta diaria de alcohol y tabaquismo.
  • Enfermedades como la diabetes tipo I y II, artitris reumatoide, desórdenes endocrinos o Crohn

Valoración y tratamiento

Se puede valorar la densidad mineral ósea mediante una densitometría; una prueba no invasiva e indolora, con diagnóstico inmediato. La persona a valorar deberá permanecer tumbado en la camilla de un densitómetro durante unos 15 minutos.

Con el resultado de la prueba se puede observar si la densidad mineral ósea es normal, más baja de lo normal (osteopenia) o mucho más baja de lo normal (osteoporosis). Además, se puede observar si el riesgo de fractura está por debajo o por encima del umbral de intervención.

Se puede prevenir y tratar esta enfermedad a través de: medicamentos, una nutrición adecuada, suplementos de calcio y vitamina D, ejercicio físico y un estilo de vida saludable.

Para asegurar que el tratamiento es adecuado, es recomendable ponerse en manos de los profesionales correspondientes: médico, nutricionista, entrenador personal y/o fisioterapeuta.

Contacto

Valora tu densidad mineral ósea y obtén un informe sobre la salud de tus huesos en el Centro de Investigación en Discapacidad Física de ASPAYM Castilla y León:

Teléfono983 140 280

Emailcidif@aspaymcyl.org

UbicaciónC/ Treviño 74,
47008 – Valladolid

El Centro de Investigación en Discapacidad Física de ASPAYM Castilla y León es un proyecto financiado por:

Servicios Sociales de Castilla y León. Junta de CyL Consejería de Familia e igualdad de Oportunidades

Gracias a los colaboradores de esta campaña de detección y prevención de la osteoporosis.